
cvs
cvs
Emmanuel
Palavecino
29 años.
San Miguel | Buenos Aires
Es director, bailarín y productor. Estudia la Licenciatura en Composición Coreográfica mención Danza-Teatro en la Universidad Nacional de las Artes. Entre los años 2013 y 2015 fue integrante de la Compañía de Danza de dicha institución en donde realizó procesos creativos con diferentes coreógrafos como intérprete. También es co-director e intérprete de Las Ganas, obra seleccionada para Rojas sub 30 en 2015 con la que realizó giras por varias provincias de la Argentina y México, fue seleccionada como mejor obra de danza en FAUNA 2017. Además es co-director e intérprete de Casa Kynodontas, obra seleccionada para RADAR sub 30 C.C.Recoleta en 2017 y recibió subsidio de reposición de Prodanza en 2018
Luciana
brugal
34 AÑOS
Capital Federal | Buenos Aires
Es bailarina y docente. Participó del FIBA 2020 con la obra “Barroco en Barracas”. Es asistente de movimiento de la obra de teatro ganadora del FAUNA 2019, “Ensayo para una Polifonía Nacional” de Colectivo Beiging. Integró la Compañía Viceversa donde trabajó bajo la dirección de Soledad Pérez Tranmar en “El Barco”, estrenada en el Festival Cocoa 2016 y en el Festival de Danza Contemporánea 2018 con “Soma” dirigida por Gabriel Contreras. Interpreto Utopías, un programa compartido de obras cortas ganador del Fondo Metropolitano de las Artes, de los directorxs Emanuel Ludueña, María Kuhmichel y Sergio Villalba. Formó parte de la compañía de danza contemporánea del director y coreógrafo David Señoran varios años. En 2016 obtuvo el subsidio de Prodanza con la obra “Los días del otro”, dirigida por Oscar Farías con ciclo en el Centro Cultural Borges. Interpreto
“Breve Sueño”, una obra multidisciplinaria ganadora del Premio Ibermúsicas/Iberescena de la compositora Patricia Martínez, presentada en mayo de 2015 en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Se desarrolla como docente en los programas de formación de bailarines TFB (Viceversa), EPB (La Fábrica) y en la Casa de la Juventud, organismo dependiente de Cultura de San Isidro, a la vez que comparte talleres particulares de contemporáneo entrenamiento exploratorio.
Eugenia
roces
33 AÑOS
Helvecia | Santa Fe
Es bailarina y docente. Dirige “webviralvirtual.cuerperío” para FIDEBA Bs.As (2020). Dirige e interpreta “Destructivo de un desastre Irruptivo” unipersonal ganador del premio MEJOR COREOGRAFÍA EN Bienal Arte Joven 2017, seleccionado para Festival de Danza Contemporánea de Bs.As 2018 y Festival Santiago Off-Chile 2020. Es becada como residente para ImpulsTanz Vienna 2018. Co-dirige “PULSO” con el cineasta Daniel Saldarriaga- obra seleccionada para: RADAR-C.C.Recoleta-2018, “ESCENARIAS-Mujeres en la escena Contemporánea” del Centro Cultural Sabato-2019 y Bienal Arte Joven-2019, donde es premiada como Mejor Intérprete en Danza. Recibe beca para residencia en CASARRODANTE-Montevideo 2020. Es intérprete en “Phantastikón” de Leticia Mazur, obra co-producida por el C.T.B.A dentro del programa Artistas en Residencia; y en “Polvaredal” de Carla Rímola y Laura Figueiras-FIBA 2019. Forma parte de LaDuncan plataforma de producción y difusión en Danza. Desde el 2013 dicta “Laboratorio Físico” seminario de entrenamiento e improvisación en Danza. En Bs. As. integró la cia. de danzas de la UNA trabajando con Gustavo Lesgart, Leticia Mazur, Ellia Mrack, Pablo Rotemberg, Silvina Grinberg, Carlos Trunsky, Eugenia Estévez y Carlos Casella. Estudió y trabajó con: Marina Sarmiento, Eugenia Estévez, Fabiana Capriotti, Gustavo Lesgart, Martin Pilliponski, Marcela Avila y David Zambrano.
Juan salvador
giménez farfan
33 AÑOS
Epuyén | Chubut
Nació en 1987 y creció en la Comarca Andina. Comienza a estudiar danza a los 19 años, es egresado del Taller de Danza Contemporánea del TSM y también se ha formado con Roxana Galand, Philip Beamish y David Zambrano entre otrxs. Desde el año 2009 participa en producciones independientes en CABA, durante el 2013 y 2014 se establece en París y participa de proyectopara el Palais de Tokyo y el Centre Nacional de la Danse. En 2015 vuelve a Buenos Aires y se incorpora a la Compañía de Danza de la UNA. De modo independiente, participa como performer en la pieza “Suspensión de la Incredulidad” de Diego Bianchi, para la exposición “Experiencia Infinita” del MALBA y de la obra “La Comunidad” de Nicolás Roses, coproducción FIBA 10. Actualmente es bailarín de la CNDC, en donde estrenó su primera obra como director: “El Resto de Nosotrxs” y continúa sus estudios de grado en la UNA. En 2018 la universidad le otorga el Premio Estímulo a la Creación Artística para realizar su segunda obra, dirigida junto con Noelia Meilerman: “Para Iluminar Hay Que Arder” (mejor obra de danza en el FAUNA 2019)
mauro
podesta
32 AÑOS
Trelew | Chubut
Comenzó sus estudios artísticos en el año 2002. En el 2010 ingresó a la UNA en la carrera de Licenciatura en Composición Coreográfica mención Danza Teatro. En el año 2012 ingresó a la Compañía de Danza de la UNA dirigida por Roxana Grinstein donde realizó procesos creativos con diferentes coreógrafos como Pablo Rotemberg, Silvina Grimberg, Leticia Mazur, Gustavo Lesgart, Eugenia Estevez, Ana Frenkel, Gabriela Prado entre otros. En el 2017 ingresó a la Compañia Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) dirigida por Margarita Fernandez. Fue Intérprete de "MUJERES ENAMORADAS" de Pablo Rotemberg, "COREOMANIA" de Josefina Gorostiza (Obra seleccionada para participar de La BIENAL 2017, El Festival de Danza Contemporánea 2018 y el FIBA 2019), "LA CORPORACIÓN" de Ramiro Cortez y Federico Fontán, "UNTITLED COLTRANE" de Gustavo Lesgart (Ciudanza 2019), "PARA MORIR, NO MORIR" de Javier Crespo y Mariana Di Silverio, asistente de dirección de "DESTRUCTIVO DE UN DESASTRE IRRUPTIVO" de Eugenia M. Roces (Obra ganadora de La BIENAL 2017 y seleccionada para participar de Festival de Danza Contemporánea 2018), asistente de dirección de "LAS GANAS" de Emmanuel Palavecino y Abril Lis Varela (Bienal 2017). Sus maestros fueron Rodolfo Prante, Edgardo Mercado, Noemi Szleszynski, Carlos Trunsky, Emanuel Ludeña, Ana Garat, Andrea Manzo, Mauro Appugliese, Gustavo Lesgart, Roxana Galan, entre otros. También es Integrante del Colectivo “LA DUNCAN".
Janice
Iandritsky
28 AÑOS
Capital Federal | Buenos Aires
Es bailarina y docente. Se formó en la Universidad Nacional de las Artes en la Licenciatura de Composición Coreográfica con Mención en Danza Teatro y con diversos profesionales de la danza, acrobacia, capoeira, tango y música.
En 2014 integra la Compañía Independiente “Andante” (dirigida por Victor Campillay), y en 2015 la Compañía de Danza Contemporánea de la UNA. En el 2015 crea su primer solo “Hen”, con la que participa en el Festival CoCoa, Ciclo “Mirá”, Ciclo de Solos de Club Café Muller, entre otros. En el 2016 participa del Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires con las obras “Cumbia de Camara” (Julia Gomez) y “Infinito” (Carla Bugiolachi).
Janice crea dos piezas investigando el cruce de improvisación entre música y danza: “3” (2016) con el baterista venezolano Omar Menendez, y “Migra” (2018) con el bandoneonista argentino Martin Sued, la cual presentan en Paris, Bruselas, Porto Alegre (Brasil), Buenos Aires y Heerlen (Holanda). Hoy en trabaja como bailarina y docente entre Paris - donde integra la “Compagnie TangoArt” dirigida por Ariane Liataud - y Lisboa, donde continua su búsqueda tanto en el diálogo entre música y danza como con el cruce entre danza contemporánea y baile popular.
javier
crespo
32 AÑOS
Puerto Madryn | Chubut
Es bailarín e investigador. En 2017 Dirigió la obra Para Morir/No Morir junto con Ilda Di Silverio. En 2016 terminó de cursar la Lic. en Composición Coreográfica en la UNA y actualmente realiza tu tesis de graduación. Fue asistente de dirección en Eso que Hacemos, de C. Pereiro Numen, e intérprete en Mujeres Enamoradas de P. Rotemberg, y Mantenga las cosas unidas de E. Ludueña.
Trabajó en la Compañía de Danza de la UNA, donde participó de las obras Ella sueña un futuro de E. Ludueña, Paraísos Artificiales de G. Prado, El séptimo cielo de E. Estevez, TravestiSong de C. Casella, Fiebre de Doris de S. Grimberg, Vestidos de Gracia de L. Mazur, Savage de P. Rotemberg, entre otras.
lucas
minhondo
30 AÑOS
General Campos | Entre Ríos
En el año 2000 inicia sus estudios de Danzas Folclóricas. En el año 2007 comenzó a tomar clases de danza jazz (Concordia, Entre Ríos.)
Desde el año 2008 hasta el 2011 tomó clases de Danza Clásica y Jazz con las profesoras Cecilia Riso y Daiana Vuconich en el Instituto Ballerina (Paraná, Entre Ríos.)
Durante los años 2012 y 2013 asistió al Taller de Formación para Bailarines, en Viceversa. Allí se formó con Mayra Bonard, Gustavo Lesgart, Pablo Rotemberg, David Señoran, Rosaura García, Natalia Mussio, Valeria Celurso, Cecilia Figaredo, Paula Argüelles, entre otros.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con: Luis Baldasarre, Lucas Condró, Eugenia Estevez, Diana Szeimblum, Emanuel Ludueña, Ana Garat, Gustavo Lecce, Brice Mousset, Sharon Fridman, Peter Jasko, entre otros. (Capital Federal)
En el año 2013 obtiene la beca de estudio en la Universidad de Point Park (Pittsburgh, Pensylvania, EEUU).
Estuvo como intérprete en Compañía David Señoran y Soga. Trabajó con Emanuel Ludueña, Patricia Ferraro, entre otrxs directores. Se desempeñó como intérprete en Compañía Viceversa (obras de Soledad Perez Tranmar, Grabriel Contreras, Maria Kuhmichel, Sergio Villalba, Emanuel Ludueña).
Fue docente en la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (2019), dicta clases en escuelas para bailarines, en el Ballet Folclórico Nacional (2017 - Actualidad), y asistió en talleres de montaje a Eugenia Estevez.
Participó en la última versión del FIDEBA en el videoarte “Cuerperio” de Eugenia Roces, como intérprete y montajista (2020, versión online debido a la Pandemia) ,formó parte del proceso creativo y como intérprete de “Para iluminar hay que arder” (2019) de Noelia Meilerman y Juan Salvador”, es asistente de dirección en “Pulso” (una propuesta pensada desde el cine y la danza (2018 RADAR - Centro Cultural Recoleta / 2019 - 2020 BIENAL) de Eugenia Roces y Daniel Saldarriaga, “Común” (2019) de Federice Moreno, “El resto de nosotrxs” (2020) de Juan Salvador, “Barroco en Barracas” (2019 - 2020 Fiba) de Andrea Castelli.
abril
lis varela
28 AÑOS
Capital Federal | Buenos Aires
Es bailarina, directora y docente en artes del movimiento. Es tesista de la Lic. en Composición Coreográfica en UNA y se forma de manera independiente en danza contemporánea, teatro y clown. Formó parte de la Compañía de Danza de la UNA, en donde trabajó con coreógrafxs como Rotemberg, Grinberg, Eugenia Estévez y Carlos Casella, entre otros, y de grupos independientes. Participa como co-directora e intérprete en “Las Ganas”, producida con el apoyo del CC Rojas y estrenada en 2015, con la que participó en festivales en Argentina y Latinoamérica y fue seleccionada mejor obra de danza en FAUNA 2017. Luego en “Casa Kynodontas”,
producida con el apoyo del CC Recoleta en 2017 y Prodanza en 2018. En 2019 dirigió “Orlandia”, estrenada en el ciclo de Danza Sub30 del CC Rojas.