top of page
arriba
logo archivo 2.jpg

archivo

de obra

@pedro_hashtag

@pedro_hashtag

entrevista
sinopsis

Realidades torcidas, soledades cultivadas, virtualidades retardadas, personalidades fabricadas en masa, fotogramas de fuego. Este paisaje, tan conocido, se ha tornado en un páramo opresivo. Hay algo, en la disponibilidad eterna de las redes, que no cuadra. Nos hemos convertido en fantasmas, somos sombras, estamos y al mismo tiempo no. Usamos los hashtags para pertenecer. El símbolo # conecta la imagen con muchas otras, de otro modo quedaría aislada porque la idea es expandirse y conquistar ese páramo. ¡Simplemente queremos ser vistos y reconocidos! ¿Qué hay de malo en eso? A Juan Rulfo, por el centenario de su nacimiento.

Sinopsis

concepto

@pedro_hashtag es un diálogo entre la danza-teatro y las tecnologías de la información. En la performance se plasma el concepto de la “versión beta” de la web 2.0, que es una etapa de prueba y error constante donde son los usuarios quienes actualizan permanentemente la aplicación. El objetivo, en esta obra de artes escénicas para entornos virtuales es transformar a los espectadores en espec-actores para que se encarguen de actualizar y transmutar los virtuales constantemente. La dramaturgia digital de la pieza se construye con elementos reiterativos amateurs en los videos, fotos, comentarios de Instagram y el ciberespacio que, a la vez, son los ejes estéticos de la obra. En la pieza se plasma la conexión que hay entre el medium expresivo de la danza ―el movimiento― y el ciberespacio, con el fin de cuestionar la noción de lo efímero a través de la virtualidad. Esta investigación escénica para entornos virtuales empezó en 2017. El concepto “version beta” permite que la obra se actualice y tenga una versión nueva que se adapte a las circunstancias; en este caso, a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. @pedro_hashtag (beta perpetua version) ahora se transformó en @pedro_hashtag (peste version) una performance enteramente online. En @pedro_hashtag (peste version) se mantendrá el concepto de prueba, error y actualización permanente proveniente de la “versión beta” a lo largo de las representaciones, es decir, que no se materializará una versión definitiva de la performance. @pedro_hashtag (peste version) pertenece a las corrientes de de net.art o arte de Internet.

 

Metodológicamente, la obra usa el arte de la performance como una herramienta que busca “trascender las separaciones disciplinarias entre antropología, sociología, teatro, lingüística, artes visuales, y se enfoca en el estudio del comportamiento humano, prácticas corporales, actos rituales, juegos y enunciaciones” (Taylor y Fuentes, 2011: 13). En este contexto, la obra @pedro_hashtag es una conjunción de dispares: las tecnologías de la información (celular), el cuerpo, la danza-teatro, el ciberespacio (Instagram), el espectador-usuario y la literatura de Juan Rulfo.

Concepto

notas/artículos
Ficha técnica

Creación: Grupo SinDomicilioFijo // Performer@s: Rocío Bernárdez, Marta Salinas, Pedro Guerineau, Andrea López Ponce // Diseño gráfico: Marcos Tocino // Video: Tomás Saralegui // Fotografía: Lucio Saralegui // Diseño sonoro y composición musical: Fernando M. Albornoz // Diseño de vestuario: Nadir Gordon // Diseño audiovisual e iluminación: Sophya Acosta // Diseñadora de iluminación Asociada: Luciana Suppicich // Asesores artísticos y teóricos: Marina Quesada, Viviana Velasco, Luis Biasotto // Asistentes de dirección: Flor Savoia/ Pablo Daolio Idea y dirección: Andrea López Ponce.-

FichA

 técnica

Galería

galería

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page