
archivo
de obra
PARA MORIR / NO MORIR
PARA MORIR / NO MORIR
¿Cuáles son tus estrategias para morir/no morir un domingo por la tarde noche? Es sobre esta consigna que la obra comienza a tejer su universo poético, en la sensibilidad que supone estar parado en ese umbral. A partir de este primer interrogante cuatro intérpretes despliegan sus estrategias en escena: bailar hip hop, hacer un monólogo de divague, hacer una danza premonitoria, viajar al pasado, excederse de afecto, defender a Britney, ser el corazón de la fiesta, ensayar la disidencia futura, tener sexo poético con todo y con todos. Este despliegue se enmarca en un dispositivo coreográfico diseñado con el fin de que la construcción de las ficciones se encuentre siempre evidenciada. Un micrófono abierto, una pila de ropas para armar y desarmar atuendos, un reproductor de música con conexión a internet, dispositivos lumínicos y algunos objetos de utilería son manipulados por los intérpretes en tiempo real dentro del espacio escénico, exhibiéndose todos los mecanismos y elementos utilizados para la composición. La obra se arma como una constelación de solos en la que los modos de ser/estar de los intérpretes se entretejen de modo polifónico, proponiendo un viaje por una serie de imágenes, climas, estados, y sensaciones que habilitan la posibilidad de intuir un continuo en lo discontinuo. La propuesta estética apunta a la saturación y el exceso: las prendas y músicas fuera de circulación, lo berreta, lo bizarro, lo artificial, como referencias a un tipo de sensibilidad chatarra, al borde. La obra es un tributo a las versiones que fuimos y una reflexión sobre las actuales y las que aún quedan por materializarse; es sobre las ficciones que construimos como estrategia para dar sentido a la propia existencia.
Sinopsis
Para Morir/No Morir es una investigación sobre el estar/hacer en el espacio escénico. Es un discurrir por una serie de estados e imágenes que en su acumulación permiten, de manera difusa pero aún perceptible, la intuición de un continuo en lo discontinuo. Es una obra-hipótesis sobre sí misma, una pregunta sobre la posibilidad de ser y no ser, y de ser de múltiples maneras al mismo tiempo.
Concepto
Intérpretes: Abril Lis Varela, Emmanuel Palavecino, Florencia Macche y Mauro Podestá // Iluminación: Julio A. López // Asistencia general: Delfina Serra, Rocío García Brangeri //
Dirección: Ilda Mariana Di Silveiro y Javier Crespo.-
Ficha
técnica
Para Morir/No Morir es una investigación sobre el estar/hacer escénico y los umbrales donde la obra es posible.
Para Morir/No Morir es una pregunta sobre la posibilidad de ser y no ser, y de ser de múltiples maneras al mismo tiempo. Es ampliar el espectro de posibilidades de existencia.
Para Morir/No Morir es un paseo por los bordes.
Para Morir/No Morir es una constelación de solos y un blog de estrategias.
Es poner a prueba la posibilidad de construir una pieza sin conocerla del todo, cultivando, más bien, una sensación de familiaridad en torno a diferentes formas de existir en un espacio escénico.
Es una hipótesis sobre su propia existencia (o sobre las diferentes materialidades que podría adquirir).
Es habilitar la posibilidad de desconocer lo que se hace y enfrentarse a estados de vacío e incertidumbre.
Es hacer una tarea imposible.
Para Morir/No Morir es la chatarra afectiva: las prendas fuera de circulación, el exceso, la saturación, lo bizarro, lo border. Es una exploración en la que la construcción de las ficciones se encuentra siempre evidenciada, exhibiendo todos los mecanismos y dispositivos técnicos que son utilizados para la composición.
Es encontrar el continuo en el discontinuo.
Son los virtuales y las (re)versiones.
Es un loop.
Es telepatía y falso reiki.
Es invocar a la tercera presencia.
Es una balada a lxs compañerxs que no pudieron venir.
Es hacer un monólogo de divague o una danza virtual renacentista.
Es ser el corazón de la fiesta.
Es viajar al pasado.
Es ensayar la respuesta a un mensaje pendiente.
Es hacer una premonición.
Es presumir sobre una habilidad que no se tiene.
Es hacer en volumen cero.
Es cargar de afecto.
Es tener sexo poético con todx y con todxs.
Es caer y observar cómo uno cae.
Es armar el setting, crear el universo en el cual se pueda existir.
Es un ritual de empoderamiento.
Es ya no tenerle miedo a la(s) muerte(s).
NOTAS de proceso




CUADERNO DE PROCESO
GALERÍA



